Saltar al contenido

¿Porque celebramos el día de los enamorados?

11 marzo 2020

¿Qué sabemos realmente del día de San Valentín? ¿Celebramos el día de los enamorados por costumbre o tenemos conocimiento de su origen y que celebramos? En English™ Casa Almansa somos unos románticos empedernidos y hemos estado investigando sobre este día tan especial. A continuación, os resumimos lo que hemos averiguado:

Cada 14 de febrero se celebra en varios países del mundo con gran entusiasmo y alegría el Día de San Valentín o día de los enamorados. Un día muy especial para muchos, donde se resalta la importancia del amor y que, pese a la creencia de su origen comercial, viene de mucho antes.

Según la tradición, durante la persecución a los cristianos en los primeros siglos el santo ponía en riesgo su vida para unir a las parejas en matrimonio. Es por esta razón que a San Valentín se le suele relacionar con el amor de pareja.

¿Sabías que la costumbre de mandar postales a la persona de la que estas enamorada es de origen medieval? Esta tradición procede de Inglaterra y Francia. Se debe a que el 14 de febrero es la mitad del segundo mes del año y es en esta fecha cuando “todas las aves escogen su pareja”.

En América del Norte adoptaron la costumbre de celebrar a este santo a principios del siglo XVIII.

HISTORIA DE SAN VALENTÍN

Actualmente, este uno de los santos más conocidos en el mundo. Además, esta es una de las festividades que se ha comercializado más de la Iglesia Católica. Sin embargo, muchos desconocen el origen de este santo.

En esta época, el Imperio Romano era gobernado por el emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración del matrimonio para los jóvenes. Claudio creía que los solteros sin esposa e hijos eran mejores soldados, debido a que tenían menos ataduras.

¿Qué hizo Valentín? Como el clérigo creía que el decreto era injusto, decidió desafiar las órdenes del emperador y de forma clandestino comenzó a celebrar matrimonios. San Valentín se convirtió de esta forma en el patrón de los enamorados.

Cuando fue descubierto, el emperador lo encarceló. Un oficial quiso ponerlo a prueba y lo retó a que devolviera la vista a su hija Julia, que había nacido ciega. Valentín hizo el milagro, sin embargo, fue ejecutado el 14 de febrero del año 270.

Fue el papa Gelasio I en el año 494 quien designó el 14 de febrero como el día oficial de San Valentín. La festividad fue incluida en el calendario litúrgico tradicional y fue celebrado en la Iglesia católica durante los siguientes 15 siglos.

En 1969, el Concilio Vaticano II eliminó esta festividad del calendario, pero ya era tarde. San Valentín, como celebración del amor, había echado raíces en varias sociedades.

¿QUÉ SIGNIFICA SAN VALENTÍN?

El nombreValentín es el patronímico de Valens, que significa ‘lo relativo a la valentía’. Valiente es el hombre fuerte e intrépido que se caracteriza por tener coraje.

PAÍSES EN LOS QUE SE CELEBRA EL 14 DE FEBRERO

Este 14 de febrero se celebra en muchos países europeos (España, Austria, Bélgica o Francia, entre otros) como el día internacional de los enamorados, sin embargo, no todo el mundo celebra San Valentín el mismo día. Incluso en algunos lugares cambia el significado.

Otro caso curioso es el de Dinamarca y Noruega. Allí se mantiene una tradición que es regalar ‘Gaekkebrev ‘: pequeños poemas con rimas divertidas que los hombres envían a las mujeres de forma anónima.